
Críticas

Críticas
CRÍTICAS PINTURAS DE FRANCESC ORENCH (Resumen)
LA ZONA GALLERY MADRID (Abril 2025)
Francesc Orench regresa por segunda vez a la galería, reafirmando su lugar como creador que no solo explora el límite físico del lienzo, sino también las tensiones emocionales que residen en el umbral de lo visible.
Esta obra de gran formato, ejecutada en técnica mixta sobre lienzo, se presenta como una tormenta cromática que parece haberse gestado desde dentro del propio espectador, como si la materia pictórica hubiera emergido del subconsciente colectivo.
El primer impacto es, sin duda, el color. La potencia del naranja y del azul, en constante fricción y armonía, domina la superficie con una intensidad que roza lo violento. No es una simple coexistencia de tonos complementarios: es una lucha, un abrazo, una fusión que se condensa en el centro de la composición. Allí, donde el fuego del naranja y la serenidad del azul colisionan, nace una ola abstracta que se despliega como símbolo de ese "cambio inminente" al que alude el título. La obra no ilustra, sino que advierte; no representa, sino que convoca.
La pincelada, vehemente y gestual, tiene una cualidad casi performativa. Orench Bernat no pinta, actuar sobre el lienzo. Cada trazo es un vestigio de una energía en tránsito, un gesto cargado de urgencia. Hay algo de ritual en la manera en que el artista deja que los pigmentos de fundan, como si la obra se hubiese cocido al calor de una revelación.
En esta segunda aparición en la galería, Orench no solo demuestra madurez técnica, sino una mayor carga conceptual. "Cambio Inminente" no es simplemente un paisaje emocional; es una advertencia, un presagio hecho materia. El espectador queda suspendido en ese instante previo a la transformación, atrapado entre el fuego y el cielo, entre el caos y la posibilidad.
Con esta pieza, Francesc Orench Bernat no solo confirma su voz en el panorama artístico contemporáneo, sino que eleva, apuntando hacia territorios donde el arte se vuelve experiencia vital, y donde la pintura, lejos de ser contemplada, se vive.
DEPARTAMENTO DE CULTURA, Ayuntamiento de Canet de Mar (Barcelona) (Mayo 2025)
"Un diálogo entre la forma y la ausencia"
Orench nos adentra en un universo pictórico en el que la figuración y la abstracción se encuentran en una delicada danza.
La exposición de Francesc Orench nos presenta obras en las que la mirada descubre imágenes fugaces, huellas de colores y silencios visuales que parecen nacer y desaparecer ante nuestros ojos. Las pinceladas, con su precisión efímera, tejen sobre el lienzo formas que se insinúan, que se dejan entrever sin definirse del todo. Este juego constante de aparición y desaparición crea una sugestiva ilusión, donde el espectador se convierte en parte activa en la construcción del sentido.
El arte de Orench es una invitación a la contemplación profunda, a un espacio donde lo concreto y lo intangible coexisten en armonía, generando una atmósfera que resuena con la realidad y el misterio de lo inexplicable. Despojando el paisaje de sus elementos convencionales, el artista los transforma en abstracciones que capturan lo esencial de nuestro entórname,
Las sensaciones que emanan de estas obras abstractas nos conectan con la misma emoción que la pintura figurativa, pero a través del lenguaje de la pura sugestión.
LA ZONA GALLERY MADRID (29 de octubre 2024)
Francesc Orench Bernat, presenta en la galería dos obras que destacan por su sutil equilibrio entre figuración y abstracción. Con un estilo inconfundible, Orench Bernat nos muestra en una de sus piezas un grupo de veleros flotando serenamente sobre el agua, mientras que en la otra nos transporta a un paisaje campestre de árboles que parece surgir y desvanecerse ante nuestros ojos.
Sus pinceladas, tan precisas como efímeras, danzan sobre el lienzo, sugiriendo formas que se insinúan sin definirse completamente. Este juego de aparición y desaparición genera una ilusión visual en la que el motivo principal se revela parcialmente, invitando al espectador a completar la imagen desde su propia percepción. La obra de Orench Bernat se convierte así en una experiencia de contemplación activa, donde lo figurativo y lo abstracto conviven en armonía, logrando una atmósfera que evoca tanto la realidad como el misterio de lo indefinido.
PARIS EXPO PORTE VERSAILLES (Enero 2025) (Sara Ferrer, REVISTART)
A principios de año, "Le Papillon" invadió el pabellón 5.2, una propuesta de Francesc Orench Bernat, que viajó a la capital francesa, representado por la BCM Art Gallery. En esta ocasión, Orench nos hace vibrar con una pieza realizada mediante la técnica al óleo y acrílico sobre lienzo, donde una hermosa mariposa sobrevuela por encima de unas flores que abren sus pétalos al verla. La simbiosis existente en la naturaleza es complejamente perfecta; su belleza encandila a nuestro protagonista, quien parece rendir un excitante homenaje.
Carlota de CARVAJAL (crítica de la revista REVISTART) (Octubre 2024)
Natalia de PEDROSO, ha comisariado la exposición colectiva "Octubre", en la que Francesc Orench Bernat participa con sus obras. En "VVV" un grupo de veleros reposa sobre el mar, atentos ante cualquier imprevisto. Los óleos supuran la energía y la fuerza que poseen estas embarcaciones, las cuales restas dispuestas a las adversidades del temporal, ya sea un viento fuerte, un oleaje intenso o una plácida marea. El trazo abierto de desenvuelve sobre el lienzo con un ritmo agitado en el que los colores anaranjados de las lonas se fusionan con el cielo y tiñen de reflejos al espontáneo océano.
Carlota de CARVAJAL (crítica de la revista REVISTART) (Agosto 2024)
Entre el pasado lejano y el futuro remoto. Dos tiempos distantes se encuentran en un mismo momento, es lo que sucede en los óleos de Francesc Orench. El artista nos hace viajar junto a nuestros antecesores, quienes plasmaron en las cuevas un arte rupestre propio de la prehistoria. Habitualmente llenaban las paredes de motivos, vinculados a los rituales de aquellos habitantes. En la obra "Any 14.019" el artista incluye objetos y tecnologías de la actualidad, siguiendo la estética de las pinturas cavernarias. en sus obras, las manos estan presentes del mismo modo que lo estuvieron en el ayer.
Amanda HERNANDEZ (crítica de la revista REVISTART) (Abril 2024)
"Observant expresions" es la nueva exposición individual del artísta Francesc Orench. Las composiciones de Orench podríamos catalogarla de paisajistas, pero no definiria toda la amplitud de estas. Pinturas con colores vivos y figuras sinuosas que llevan su obra a la abstracción pero que a la vez nos transportan a lugares idílicos. Pinceladas cargadas de pintura y trazos rápidos nos muestran su vitalidad y expresividad a la hora de trabajar en sus pinturas y llevarnos por el camino del impresionismo.
Pablo SANTIRSO (crítico de la revista REVISTART) (Diciembre 2023)
"CO2H" es un título que puede resultar críptico para muchas personas que observen esta obra de Orench, pero los entendidos en materia de composición química pueden llegar a extraer un mensaje de crítica a la contaminación.
Las letras y cifras de su título se pueden traducir como la nomenclatura química de los ácidos carboxílicos, muy usados para el desarrollo de pesticidas, acetatos y polímeros plásticos. Si a eso le sumamos la composición de colores y como las largas gotas negras están distribuidas como edificaciones nos encontramos ante una obra de crítica afilada hacia las consecuencias medioambientales producidas por las grandes fábricas.-
Gabriel ANDARES (crítico de la revista REVISTART) (Octubre 2023)
Orench deconstruye el concepto de paisaje como lo entendemos en la pintura para desarrollar obras de naturaleza más abstracta, que reducen elementos de nuestro entorno a sus formas más elementales. Si bien es cierto que sus cuadros los podemos entender como paisajes desde un punto de vista técnico, las partes que lo fundamentan se sugieren en vez de representarse de forma explícita, lo que le permite trabajar las mismas sensaciones que desarrollaríamos al ver un cuadro naturalista clásico .
Joseo GARCIA (TANDEMT ART GALLERY) (2023)
Orench es un artista de pincelada amplia y de gruesos empastes con una gran riqueza cromática, desarrollando una variedad temática, conjugado el impresionismo abstracto con el expresionismo figurativo. Una visión artística que no dejará indiferente.
Sonixe AVNATAMOFF (Periodista y crítica de arte en París) (2016)
Realiza una pintura llena de vida, con pinceladas llenas de emoción y expresión, con contundencia. Es vida en movimiento, desplazamiento emocional. Veo en su pintura un aire de las últimas creaciones de Van Gogh, especialmente en el cuadro "Campo de trigo con cuervos". Su tendencia es impresionismo abstracto, con fuerza, vigor y color."
Joel RISTOL (Pintor y crítico de arte) (2020)
"Podemos observar en sus obras una gran fuerza y expresividad en el trazo y la mancha, una forma de impresionismo abstracto donde, y aunque algunas de las obras se conservan formas y espacios figurativos, nos dan la libertad al espectador por interpretar la obra y necesariamente vernos reflejados en ella."
Marina GARCIA y CARBONELL (Historiadora del arte) (2020)
"La marca distintiva de la obra de Orench, es la pincelada enérgica casi expresionista.(…) Inicialmente inspirado en el naïf, el figurismo y en el paisajismo de casas, calles o marinas, en la actualidad ha pasado a hacer pinceladas más fuertes, sinceras, libres y creativas en una incursión en el mundo abstracto."
Aitor ROGER (Historiador, Archivo Ayuntamiento Blanes) (2020)
"Las trazadas de Francesc Orench se caracterizan por estar llenas de energía, vitalidad y color. Están hechas a base de pinceladas cargadas de expresión, lo que al propio autor le gusta llamar "impresionismo abstracto (…)"
Eva PALAU (Comunicaciones Ayuntamiento Blanes) (2018)
(…) Con el paso del tiempo su estilo ha evolucionado de forma natural, sin forzar, pasando de un estilo figurista a un impresionismo abstracto. Esencialmente formado de forma autodidacta, sus pinceladas son expresivas y llenas de emociones y optimismo."
Josep GIBERT (Licenciado en Filosofía y diplomado en biblioteconomía y documentación) (Obras 2021, 22)
"La percepción nunca es neutra y los acontecimientos de estos días nos llevan a identificar a los rojos del cuadro con la confirmación de que seguimos en el ciclo ígneo. Asimismo, las paletadas cromáticas de estilo impresionista, suponen una continuación del estilo marca de la casa, pero esta vez sólo a medio cuadro. La otra parte podría ser el mar, con un fondo rico de vida todavía, pero que ya tiene la colada que, venciendo al acantilado, se le precipita por encima.
Ciertamente otro espectador puede percibir sensaciones distintas y elaborar relatos distintos. que incluso incluyan la enigmática bola flotante del fondo marino!"
"Estos días estamos mediatizados por las explosiones del Cerro viejo y sus vomitivas coladas magmáticas que van arrasando lentamente con todo lo que encuentran a su paso.
Francisco lleva un tiempo con una especie de ciclo ígneo donde el fuego es protagonista. Aquí sigue el ciclo, pero deja su técnica de las paletadas impresionistas por los rayos de los tubos de pintura. Una masa de pintura lechosa podía sugerirnos una especie de ser animal que está a punto de ser tragado por la masa de magma. La bestia está horrorizada, pero, inevitablemente, incluso los restos de su pelusera, representados por las cuerdas que cuelgan fuera del cuadro, también serán pronto pasto de las llamas.
Acción, movimiento en un solo lienzo donde el cromatismo y el dramatismo del fuego hacen presencia."
Sin embargo no deja de seguir tu estilo, más bien abstracto, de composición cromâtica con un número reducido de elementos pero muy intensos.
Lo que llama la atención es que no sólo has repesentado el color del fuego sino también la sequedad del suelo, el movimet violento de las chispas, el ahogo del humo ceniciento asfixiante y, en definitiva, la potencia, a la vez radiante y magnética, a la vez devastadora y devoradora, de las llamas"
Cada vez nos muestras más interacción en tu impresionismo abstracto"